Biografía de Víctor García
Víctor Alejandro García Pérez cuyo nombre
artísticos
Víctor García, es un cantante, actor,
compositor y productor mexicano. Nació en Ciudad Madero,
Tamaulipas, México, el 1 de octubre de 1975. Se dio a conocer por
haber formado parte de la primera generación de La Academia en
2002.
Es conocido por sus éxitos musicales, entre ellos
"Invisible",
"Otra vez", "Ni una lágrima más", "Me duele amarte así", "Ayer
pedí" y
"Arráncame".
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Víctor García es hijo de Víctor García y Juana Pérez. Su abuelo era
petrolero. Cuando era un adolescente, formó parte de una agrupación
musical (Proyecto Malta) además de practicar artes marciales. Él
dejó la escuela para dedicarse completamente a la música; aprendió
a tocar guitarra.
Inicios de Víctor García en la Música
Víctor García comenzó con la música desde joven, pero su historia,
de manera más profesional, comenzó a los dieciocho años de edad,
tras formar el grupo Nahum. En 1996, junto con Nahúm, participó en
el Festival Valores Bacardi, convirtiéndose en el grupo de casa de
un bar de Ciudad de México, México, llamado il canto, en donde
tuvieron la oportunidad de darse a conocer y relacionarse con el
medio artístico.
Su debut musical se dio en 2002, tras participar en un casting para
TV Azteca, el cual buscaba cantantes para un concurso llamado
La Academia. Víctor, al igual que otros trece jóvenes
participaron en el mismo, buscando sobresalir en el mundo de la
música, el 1 de diciembre del mismo año, se llevó a cabo la gran
final donde Víctor obtuvo el segundo lugar, ganando así un millón y
medio de pesos y un contrato con Sony Music.
Género musical
Victor García realiza sus interpretaciones en música pop.
Trayectoria y Legado
Víctor García, un cantante y actor mexicano, saltó a la fama al
obtener el segundo lugar en la primera temporada del reality show
de canto
La Academia. A partir de ese momento, construyó
una exitosa carrera musical, lanzando varios álbumes de estudio que
alcanzaron el éxito comercial y obtuvieron certificaciones de
ventas.
En 2003, tras lanzar su álbum debut homónimo. El mismo se posicionó
en el número uno de diversas listas de popularidades. Además,
recibió un Disco de Platino por las altas ventas, recibiendo la
nominación a los Premios Oye!, por Canción Regional del Año, con
"Otra vez".
Su primer debut no fue solo su disco exitoso, esto debido a que con
su segundo álbum,
"Loco por ti", logró Disco De Oro.
Su siguiente producción musical,
"Arráncame", desprende
uno de sus temas más escuchados
"Ayer te pedí", ganando
una nominación al Grammy Latino por Mejor Álbum Grupero.
Posteriormente, Víctor García se presentó por primera vez en
solitario en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México,
convocando a casi diez mil personas.
Tiempo después, lanzó su siguiente disco
"Cuando amar
duele", el cual obtuvo la certificación de disco de oro por
más de treinta mil copias vendidas. Con su siguiente trabajo
discográfico
"Amorcito corazón", le hizo un homenaje a uno
de los más grandes de la música,
Pedro Infante.
Entre 2014 y 2017, Víctor García participó en telenovelas y
programas de televisión,
Corazón de condominio,
La
Academia Kids y
Viva el Show, por solo nombrar
algunos.
En 2024, regresó a la música con el lanzamiento del sencillo
"Te odio", marcando el fin de su largo descanso
discográfico.
Un año más tarde, Víctor García sacó a la luz, el álbum titulado
"Mi regreso", el cual incluye colaboraciones con artistas
de diferentes géneros, como
La
Adictiva,
Matisse y
Alex Fernández.
Como parte de su retorno, anunció una gira en solitario para 2025,
también llamada Mi Regreso Tour, con presentaciones en ciudades
importantes de México.
Vida Personal
Víctor García está casado. En 2025, se convirtieron en padres.
La carrera de Víctor García ha sido un claro ejemplo de
versatilidad y resiliencia. Aunque se ganó el corazón del público
como cantante, su trayectoria no se limitó a los escenarios, ya que
decidió explorar otros caminos en la televisión y el cine.
A lo largo de los años, su carrera ha evolucionado, pasando de ser
un ídolo juvenil a un artista consolidado que, después de una pausa
de más de una década, ha sabido reinventarse y reconectar con su
público.