Biografía de Óscar De La Hoya
Oscar de la Hoya es un boxeador, empresario y
cantante estadounidense. Nació el 4 de febrero de 1973, en Los
Ángeles, California, Estados Unidos. Aunque la faceta musical del
artista es breve, fue bastante notable. Se dio a conocer con
canciones, "Para qué", "Estar sin ti",
"Prométeme" y "Tú me completas". Para ser un
Boxeador de Oro, sus temas eran sorprendentemente dulces y
melódicos.
Niñez, Juventud y Vida Familiar
Oscar de la Hoya es hijo de inmigrantes mexicanos (Cecilia y Joel).
Fue criado en Montebello, un barrio problemático donde había
pandillas y violencia callejera, situado en Los Ángeles,
California, Estados Unidos. Sus padres tenían que trabajar mucho
para llegar a fin de mes.
La vena boxística estaba en su sangre: su padre y su abuelo también
eran boxeadores. Oscar empezó a practicar el boxeo a la edad de
seis años, inicialmente jugando con su hermano mayor.
Su dedicación lo llevó a una impresionante carrera amateur,
culminando con la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de
Barcelona 1992, un triunfo que dedicó a su madre, quien había
fallecido pocos meses antes.
Inicios de Óscar De La Hoya en la Música
Oscar de la Hoya no tuvo una incursión a la música planificada,
sino más bien espontáneo y propulsado por su popularidad. Su madre,
Cecilia, había soñado con ser cantante y él creció escuchándola
cantar con pasión en español. Esto cultivó su propio interés por la
música.
El momento clave ocurrió durante una entrevista en un popular
programa de televisión hispana. De la Hoya fue sorprendido con un
mariachi en el set y fue retado a cantar. Sin haber ensayado,
interpretó la ranchera "Amor de los dos".
Su improvisada actuación causó sensación. Cantó tan bien que, poco
después, fue contactado y firmó un contrato con el importante sello
discográfico EMI Latin (que estaba detrás de figuras como Ricky
Martin y Enrique Iglesias en esa época).
Género musical
Oscar de la Hoya se enfocó en el género del Pop latino y Baladas
románticas.
Trayectoria y Legado
Oscar de la Hoya es un boxeador y artista estadounidense que
representa la historia del Golden Boy, que pasó de campeón mundial
a cantante de Pop Latino, probando que tenía talento para más que
solo el jab de izquierda.
Su álbum debut homónimo "Óscar de la Hoya", en el año
2000. Fue producido por el ganador del Grammy Rudy Pérez y nominado
al Grammy Latino en la categoría de Mejor Álbum Pop Latino.
Oscar de la Hoya alcanzó popularidad musical con temas como
"Para qué", "Estar sin ti", "Prométeme",
"Run To Me" y "Tú me completas".
Asimismo, su tema "Ven a mí", se considera el más
recordado del artista, incluso tuvo un vídeo musical. Es una
adaptación al español de la canción "Run To Me", de los
Bee Gees.
También su canción "Mi amor", le otorgó reconocimiento,
llevándolo a interpretarla tanto en inglés como español.
Sin embargo, su verdadero ring era el boxeo. La música fue un
paréntesis que aprovechó su enorme fama y carisma. De la Hoya
retomó rápidamente su carrera en el cuadrilátero tras el
lanzamiento del disco.
Vida Personal
Oscar de la Hoya es padre de una familia numerosa. Tiene seis
hijos, Jacobo, Devon, Atiana Cecilia, Óscar Gabriel, Nina Lauren
Nenitte y Victoria (con la cantante puertorriqueña Millie
Corretjer, con quien estuvo casado).
Curiosamente, uno de sus hijos, Devon de la Hoya, ha seguido sus
pasos y se ha iniciado en el boxeo profesional.
Su mayor virtud y su mayor crítica fue pelear contra los mejores y
subir de peso constantemente. Ganó once títulos mundiales en seis
categorías de peso (algo muy raro) y nunca le rehuyó a un gran
nombre, incluso cuando subió dos categorías para enfrentar a la
leyenda Bernard Hopkins.
Su carrera no terminó con su retiro. Fundó Golden Boy Promotions,
transformándose en el promotor de boxeo más influyente y el primer
hispano en fundar una gran compañía de ese nivel, cambiando el
negocio del boxeo para siempre.
Oscar de la Hoya es una figura pública cuyo éxito en los
cuadriláteros lo llevó a debutar en la música. Dicha incursión como
cantante fue considerado un experimento mediático de corta duración
que logró cierto reconocimiento a nivel de la industria.
Poco después de su lanzamiento y reconocimiento, De la Hoya dejó el
micrófono para volver al ring, la que fue su verdadera pasión.