Biografía de La Línea Rock
La Línea es una agrupación de rock. Fue fundada a
mediados del 2004 por sus integrantes Jorge (teclados), Gerardo
(bajo), Henry (batería), Germán (guitarra) y Diego (guitarra y
voz), con la intención de interpretar a algunos de sus ídolos
musicales que influenciaron en lo largo y ancho de su infancia.
Significado del nombre
Inicialmente, la banda se reunía en el apartamento de Jorge
(teclados) un sitio propicio. Aunado a ello, se contaba con los
equipos necesarios. Dicho lugar estaba situado en un piso número 5,
es como así nace el 504, número del que se tomaría el primer nombre
de la banda. Luego de unos inconvenientes se tuvo que cambiar de
sitio de reunión al igual que de nombre para la agrupación.
Transcurriendo el año 2005, Jorge abandona la banda, lo cual se
define ideológicamente y se adopta un nombre que planteara esa
posición ideológica, así que viene el nombre La Línea, para
referirse a unos límites que se estaban cruzando al hacer música
como la que se estaba haciendo.
Inicios de La Línea Rock en la Música
El grupo de amigos se empiezan a reunir en un barrio normal, común
y corriente para proponerse la idea de crear una banda, dar rienda
suelta a su gusto por la música y a emular de cierta forma a sus
ídolos de infancia.
Es por ello que se deciden en declarar la guerra al ocio y a la
rutina con sus instrumentos musicales (guitarras, bajo, batería y
teclados) y empiezan a disparar algo de música y amor al arte.
En un principio, todo parecía ser una manera de pasar el tiempo
simplemente haciendo algo de música, de tocar las canciones de sus
épocas. Posteriormente ese tiempo invertido se convirtió en algo
más que en un hobbie.
Trayectoria y Legado
Fue así como surgió la necesidad de darle un objetivo a ese espacio
que se tenía, empezaron a fluir las ideas, las palabras. Para aquel
momento la banda estaba trabajando sus canciones, se quería decir
algo, se estaba creando luego de que sólo se dedicaban a
interpretar canciones de otras bandas.
En ese justo momento la banda descubre que se puede ir más allá,
que está en capacidad de proponer y que puede llevar un mensaje con
la música.
Dadas las circunstancias, ya no se trataba de niños haciendo ruido,
se trataba de personas que ya tenían una personalidad, que pensaban
y que querían transmitir lo que les gustaba hacer a través de la
música.
Posteriormente se desarrollaría un sonido que proponía fuerza pero
a la vez sensibilidad; con letras que incursionaban en lo
existencial de las vivencias cotidianas, la banda comenzaba a
presentarse en vivo y a ser definida como una propuesta
diferente.
Posteriormente y debido a compromisos adquiridos, se produce la
salida de Gerardo (bajo), situación que generaría un cese de
actividades de La Línea.
Luego de un reencuentro de fiestas de fin de año para finales del
2006, los integrantes restantes concluyen que no vale la pena dejar
morir un proyecto como La Línea.
Todo esto se debió a que estaban conscientes de que se había
convertido en una forma de expresión para todos, y es así como la
banda se reinicia cambiando un poco su formato a un formato mas
estructurado: German pasó a tocar el bajo y La Línea tomó un
segundo aire y resurge con un sonido mucho más genuino y una
propuesta mucho más auténtica, reafirmando su horizonte ideológico
con canciones de mensaje más colectivo.